martes, 5 de julio de 2011

Estrategia global de negocios: El desafío de las similitudes culturales


"En los negocios internacionales conocer el contexto histórico y cultural del mercado objetivo constituye un factor de suma importancia, a pesar de que existan grandes similitudes en la forma de ver y hacer las cosas"

Evitando el fracaso: Necesidad de análisis de las similitudes culturales

Puede parecer sorprendente: El país donde se da el mayor número de fracasos en los negocios de estadounidenses es en… el Reino Unido! De hecho, esto suele mencionarse porque es contra-intuitivo e inesperado.

Después de todo, ¿cómo puede ser que dos países que aparentan ser culturalmente similares y que tienen tanto en común (como un idioma compartido – más o menos – y una historia que se entrelaza) puedan producir una experiencia que, al menos para los estadounidenses, puede ser tan problemática que un número importante de ellos simplemente nocubren sus expectativas internacionales?

Hay que admitir que esta estadística está un poco sesgada, ya que se refiere al número absoluto de expatriados (y los Estados Unidos envían más expatriados al Reino Unido por año que a cualquier otro país) y no el porcentaje mayor de asignaciones fallidas en términos relativos.

Sin embargo, hay algo crítico para aprender de esta estadística: Las culturas que comparten aspectos significativos de semejanza, pueden presentar aún mayores desafíos para el ajuste del expatriado, aunque evidentemente, en una forma diferente o por razones distintas de lo que sería en culturas con diferencias claras y extremas.

En términos formales, se denomina a este fenómeno “el peligro de las Culturas de Similitud”, donde el parecido que existe entre las culturas tienden a enmascarar cualquier diferencia, llevando a que se las ignore o descarte y en consecuencia, nunca se las enfrenta realmente. Sucede algo similar entre españoles e italianos, por la similitud de culturas y el parecido de los dos idiomas, ambos de origen románico.

A título personal recuerdo cuando me trasladé al país alpino con la finalidad de estudiar la lengua italiana en la Universitá per Estranieri di Perugia. En la primera sesión informativa el director advirtió a los españoles sobre las similitudes entre ambas lenguas y los problemas surgidos del exceso de confianza en el aprendizaje de un idioma "que sonaba muy parecido". Igualmente recalcó que los japoneses eran alumnos aventajados, ya que al tratarse de una cultura tan distinta y distante, partían de cero en el aprendizaje, poniendo todo su empeño en instruirse y progresar desde el primer día.


En ambos casos se deja que las diferencias crezcan, bajo la superficie, hasta que usualmente se revelan a sí mismas sorprendiendo a todos con un negocio frustrado o una reubicación de expatriados fracasada.


Incluso hasta el punto de enviar a la familia de vuelta a casa, a veces un poco desconcertada de qué fue exactamente lo que salió mal en una cultura que se sentía, en un comienzo, tan “suya”.

Esto por supuesto, en cierto nivel es un problema de expectativas. Si nos estamos mudando a o trabajando con una cultura que es claramente diferente en una manera obvia y perceptible, entonces nuestro radar se encuentra ya configurado para esperar y lidiar con cada pequeña diferencia a medida que aparecen. En un comienzo, hasta podemos encontrar que tales diferencias son simpáticas y emocionantes. Y cuando se vuelven molestas y problemáticas, como generalmente suele suceder, no nos sorprende cómo resultan los hechos.

Cuando nos mudamos a o trabajamos con Culturas de Similitud, nuestro radar se encuentra en modo de pausa. No esperamos diferencias, por lo que cuando finalmente emergen, nos sorprenden y en muchos casos se vuelven irritantes.

Si un argentino, por ejemplo, es asignado a India, el supuesto usualmente será que habrá muchas diferencias con las que tratar y por lo tanto, las sorpresas no serán demasiado impactantes. Sin embargo, si un argentino es asignado a Chile, el supuesto más típico es que no existen diferencias reales, y aquellas que haya, serán pequeñas e insignificantes (sólo una diferencia en el acento y algunas palabras raras como “pololo”, por ejemplo). Si la expectativa de diferencia es grande, se nos induce a intentar lidiar con ellas. Si las expectativas de diferencia son bajas, tendemos a sorprendernos cuando aparecen y con frecuencia las manejamos mal.

Una regla intercultural básica es que las similitudes no hacen al problema, las diferencias sí. Por lo tanto, aún cuando la diferencia cultural es pequeña, esta puede generar malos entendidos que lleven a graves problemas.

Nadie niega que Argentina y Chile tienen más cosas en común de lo que los separa. Sin embargo, las Culturas de Similitud tiene la insidiosa habilidad para causar problemas reales, precisamente porque son más pocas, más subliminares y fácilmente disimuladas. Pero aún así son reales y si se ignoran, pueden socavar una relación de negocios tan fácilmente como si la situación fuere entre dos culturas con diferencias obvias. Y quizás hasta más.

Conclusión

A pesar de que existan fuertes nexos culturales e históricos , cada una de las naciones guarda rasgos distintivos que no deben ser pasados por alto en el momento de hacer negocios o trasladar al personalal. En estos casos el error tiene su origen, precisamente, en dar por hecho que los enfoques culturales idénticos evitan, en gran medida, los procesos de análisis estratégico inherentes a cualquier actividad empresarial desarrollada en mercados exteriores


Fuente: Iceberg Consulting

No hay comentarios:

Publicar un comentario